FOMENTANO EL INTERES POR LA CIENCIA Y TECNOLOGIA EN LOS JOVENES
Por: MCE Noé Ramírez Alba
Derivado de la RIEMS, el docente de la EMS tiene frente a si grandes retos, pero también la oportunidad de participar activamente en la solución de los problemas que aquejan a nuestra sociedad, y será a través de un trabajo participativo y colegiado como podremos compartir nuestras vivencias y experiencias con los demás, lo nos llevara a diseñar estrategias de intervención mas exitosas.
De los grandes retos que tiene México es romper con la dependencia tecnología que se tiene de países desarrollados y lo anterior no se va a lograr mientras los gobiernos no destinen mas recursos a la investigación y al estimulo y reconocimiento de los hombres y mujeres de ciencia que dejan su vida en proyectos que no son valorados.
Para nosotros como docentes el estimular el interés del alumno por la investigación y la ciencia es fundamental, ya que no hay que alinearse con las políticas de subordinación del conocimiento al a los intereses económicos, hay que apostar por una educación que forme seres pensantes, críticos, reflexivos y participativos de las situaciones de su entorno.
Pongo a su consideración la siguiente pagina
http://pagciencia.quimica.unlp.edu.ar/
El docente es un agente social por excelencia, lo que nos permite abordar temas contemporáneos y transcendentales para las actuales generaciones; el tema del cuidado ambiental es vital e importante, ya que de ello depende el concientizar a los alumnos sobre su responsabilidad y participación en el cuidado del medio ambiente
Pongo a su consideración la siguiente pagina
http://www.mexicoambiental.com.mx/
Para un adolecente que se incorpora a la EMS, le representa romper con formas de trabajo y adaptarse a nuevos saberes, donde hay mayor responsabilidad y mas participación, el subir este escalón no es algo sencillo para el, ni para el docente que lo acompaña en este proceso de adaptación, es muy interesante analizar el comportamiento de un adolecente de 14 o 15 años de con actitudes de niño, y compararlo con un joven de 18 o 19 años de 6 semestre ya con una visión de futuro, consiente de los retos de adulto que le esperan, son tres años que transforman al alumno. La siguiente página tiene la intención de proporcionar información al alumno que le permitirá analizar las causas y orígenes situaciones y problemas que vive de manera cotidiana en su casa, en su colonia en su ciudad.
Pongo a su consideración la siguiente pagina
http://www.rolandocordera.org.mx/pobreza/pobla.htm
En espera de que lo presentado le sea útil, le envió un cordial saludo.
Noe
ResponderEliminarGracias por compartir conmigo tus ideas. La verdad es que estoy de acuerdo contigo en lo relativo a la importancia de la resolución de problemas y de la investigación como vias para favorecr la participación de nuestros estudiantes en el análisis y solución de los problemas que aquejan a nuestra sociedad.
Si bien es cierto que debemos combatir la dependencia tecnológica con los grades intereses económicos mundiales, no podemos soslayar que nuestra realidad (y sus problemas) están inmersos en un mundo globalizado en donde el más capaz o el que tiene mayores recursos económicos determina el uso, naturaleza y relevancia de la ciencia y su tecnología. Ahora que si enseñamos a nuestros alumnos a pensar analitica y criticamente, a desarrollar la imaginación en la invención de nuevas tecnologías (aunque muy sencillas) útiles para la comunidad en la que vive y a asumir una postura solidaria, ellos podrán reconocer que la ciencia no solo la hacen los grandes conglomerados y que no solo somos consumidores sino creadores tanto de conocimiento socialmente útil como de su aplicación en la creación de herramientas tecnológicas. ¡Qué reto!
Saludos
Elisa Ramírez